Hoy en día, los pacientes han tomado el control. Cuentan con las herramientas necesarias para informarse sobre temas médicos de su interés, para entender su condición y el camino a seguir luego de su diagnóstico. Tienen expectativas realistas de su recuperación. Participan activamente del tratamiento y se enfrentan de manera real y consciente.

En la actualidad, es totalmente entendible para un médico contar con un paciente completamente informado en el acto de una consulta, que haya llegado a través de una revisión en línea y googleado los datos sobre su experiencia y desarrollo curricular; puede que incluso ambos hayan concretado la cita desde la agenda electrónica, a través de WhatsApp y que la consulta sea a distancia (Telemedicina).
Ya no es viable un escenario en el cual el médico permanece aislado y ajeno a las necesidades del paciente. Hoy se necesita más que eso, aceptar que el paciente es el “Protagonista principal de su tratamiento”. Por un lado, este control empodera al paciente y le permite asumir la situación, tomar decisiones y sentirse responsable de su condición. Por otro lado, obliga al médico a adquirir mayores conocimientos y habilidades para llevar a cabo su tarea.
Un dato impactante es que los pacientes que googlean acerca de su enfermedad superan en información al 77% de los que acuden al médico y a más del 45% de los que acuden al farmacéutico, según la encuesta “El rol de internet en el proceso de consulta de información sobre salud”. El objetivo de estas personas no es descubrir la solución a un padecimiento que pueden o creen padecer. Lo que más buscan es un lenguaje claro, información sobre su condición, una explicación de los tratamientos y testimonios de personas en cuentas de Instagram y Facebook, donde también quieren encontrar un espacio para compartir experiencias.
Cabe mencionar también que, el cuidador juega un papel muy importante y se beneficia de la tecnología para participar de manera activa en la atención y seguimiento a los síntomas y condiciones de salud de su ser querido. Las marcas exitosas en el rubro de la salud involucran a pacientes y cuidadores en cada paso del camino y utilizan la tecnología para romper con las limitaciones actuales e innovar, para ofrecer más valor y mejores resultados.
Esto es a lo que llamamos “Medicina Personalizada”, la manera de hacer medicina en el presente. Y nos encontramos a un paso de la historia clínica electrónica global, en la cual el paciente podrá compartir en la nube con todos sus médicos datos de su ADN, perfil biológico, perfil psicológico, antecedentes de enfermedades, cirugías y reacciones adversas a medicamentos, monitorización de actividades de su estilo de vida y de comportamiento y cumplimiento de tratamientos.
La telemedicina, la inteligencia artificial, la realidad virtual, los biosensores, los chips de monitorización, las redes sociales, la atención al consumidor en línea y las tendencias de salud de la población en tiempo real, están cambiando los modelos de negocio en el campo de la salud; por eso es crucial que en dicha industria se genere la verdadera conexión entre todos y, sobretodo, se fortalezca la relación directa entre el gobierno, la comunidad médica, el médico y los colaboradores, todos los profesionales de la salud, el paciente, los familiares y los cuidadores para sacarle el máximo provecho a las capacidades tecnológicas actuales, con un objetivo común: Brindar soluciones de la forma más eficaz posible.